Lo que no te han contado de la farmacia… Recientemente una escritora sensacionalista y con mala leche ha escrito un libro atacando y poniendo en duda la honestidad en las recomendaciones de los farmacéuticos.
No diré el nombre del libro ni de la escritora porque precisamente eso es lo que busca, publicidad en la polémica.
Pero sí quiero hacer un alegato en defensa de la profesión farmacéutica y de lo que no te han contado de la farmacia.
Como director de Pharmanagement, una escuela de negocios especializada en la gestión de farmacias, os diré que el perfil más común de nuestros alumnos, de mis colegas farmacéuticos que se acercan a nuestros programas, no es el de personas ambiciosas que quieren convertirse en grandes empresarios; al contrario, son boticarios de vocación que lo que quieren es mejorar la gestión de sus farmacias para vivir de su profesión.
Permitidme una reflexión, durante la pandemia se atacó a los farmacéuticos por el precio de las mascarillas. Recientemente en televisión hemos visto cómo se habían introducido intermediarios comisionistas de todo pelaje en la distribución de mascarillas que encarecieron los precios e hicieron que las mascarillas llegaran a las farmacias a precio de oro. Nadie de los que públicamente difamó a los farmacéuticos se ha acordado de pedirle disculpas a los boticarios, cuyo único pecado fue comprar mascarillas a unos precios desorbitados para dar servicios a sus pacientes y clientes.
Posteriormente, cuando hubo desabastecimiento en test de antígenos, se volvió a poner el foco en la incapacidad de la farmacia. Rápidamente responsables de otros canales se ofrecieron a hacerlo, pues se veían capaces de hacerlo mejor que el gremio boticario; pero fíjate por dónde nadie se ha acordado de la incapacidad de estos últimos cuando el desabastecimiento ha venido en otros productos de primera necesidad.
Así mismo, cuando el precio de la gasolina se ha disparado, nadie ha culpado a los gasolineros acusándoles de buitres aprovechados, ni se ha fijado el precio por parte del gobierno, sino que se ha subvencionado; al contrario de lo que ocurrió con las farmacias.
Ahora una escritora de tres al cuarto pone en duda las recomendaciones de los farmacéuticos, lo que no cuenta es el gran servicio que realiza la farmacia a la población, que cuando los centros de salud estaban bloqueados por la pandemia la primera linea de batalla se libraba en los mostradores de las boticas y que la mayoría de las recomendaciones hechas por los farmacéuticos no acaban en la venta de un producto si no en un consejo sanitario.
Y yo creo que ya está bien de atacar a un gremio de profesionales honestos que lo que persigue es hacer su trabajo lo mejor posible, que se encuentran ayudando a sus vecinos en cada esquina de nuestros barrios y nuestros pueblos.
Farmacéutico y Director de Pharmanagement Business School.
Enhorabuena Pepe , de acuerdo en todo .
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Gracias a ti Elena 🙂
Ya está bien que alguien hable bien de nosotros porque ni los colegios salen a defendernos. Gracias
Gracias a ti.
Pepe, eres ESTUPENDO. Me ha encantado tu artículo. Estoy totalmente deacuerdo.
Un abrazo de Maria del Mar Aumesquet
Gracias a ti María del Mar
Grande Pepe! Tus palabras nos dan energia a todos los farmacéuticos para seguir adelante.
Algo sí que podéis hacer, queridísimos boticarios: cambiar a los que os representan públicamente, los Colegios profesionales.
Buena propuesta
Gracias Pepe por dedicar parte de tiempo a escribir lo que muchos pensamos.
Gracias a ti José María
Enhorabuena Pepe, has sabido trasmitir en tu artículo a miles de farmacéuticos que como cada día trabajamos por el control de la salud de nuestros vecinos y pacientes, nos coordinamos con otros profesionales sanitarios también saturados como nosotros y a la vez fuimos capaces de establecer rápidamente medidas para evitar / reducir que nuestros equipos se contagiaran. De hecho en Córdoba tuvimos una bolsa de farmacéuticos voluntarios dispuestos cubrir sobre todo la farmacia rural donde muchas veces somos el único establecimiento sanitario que no hizo falta ponerlo en marcha
Un abrazo
Adela
Gracias Adela, una gran labor la que realizan miles de compañeros farmacéuticos.
Ole ahí, Pepe!! Verdad verdadera. No quito ni pongo una coma a tus palabras. Gracias por defender nuestra profesión y a los q nos dejamos la piel en ella cada día.
Gracias a ti Elena por dejaros la piel cada día.
Bravo!!!!!!. Claro y conciso.
#orgullofarmaceutico
Gracias Pilar
Bravo por el artículo!!! Comparto!!!
Gracias Carlos
Totalmente de acuerdo Pepe! Muchas gracias!
Gracias Sonia
Nunca esperamos, ni aplausos ni aún menos palmadas en la espalda, la misma mano, más tarde, nos puede apuñalar, solo que se nos respete , dejen hacer lo que sabemos y también valore.
Gracias por tu sincero alegato en defensa de todos nosotros.
Gracias a ti Miguel
Gracias Pepe, por dar voz a tantos y tantos que todos los días abren su farmacia para dar la mejor atención sanitaria a tanta gente, aunque, no se nos olvide, también deban poder vivir honradamente de ese servicio .
Gracias a ti Carmen
Enhorabuena Pepe!!! Mil gracias por tus palabras y tu dedicación para escribir lo que tantos pensamos.
Gracias a ti Adela
Pepe, no te has leído el libro. Si lo hubieses hecho te darías cuenta que se defiende a los buenos profesionales (que los hay), poniendo el foco, en parte, de las malas prácticas de algunos, que también los hay. Piensa una cosa: ¿el libro duele por lo que dice, o porque es una médica quien lo escribe?. Creo que la crítica siempre es buena para poder mejorar, como ocurre, aunque le pese a alguno, en este caso.
Estimado Carlos, como he dicho en el artículo no quiero darle publicidad al libro.
Pero como compañero al que conozco tienes todo mi respeto y por ello quiero contestar a tu comentario.
Por su puesto que hay buenos profesionales, la mayoría de farmacéuticos como tú y como yo lo somos y existen malas prácticas en todos los gremios, pero no es la generalidad ni en nuestro gremio ni en ningún otro. Este artículo es una defensa a la honestidad de la mayoría de mis compañeros que los conozco y sé que lo que quieren es hacer su trabajo lo mejor posible.
La crítica es buena siempre que sea constructiva y soy el primer crítico con muchos aspectos mejorables, y los que me conocen lo saben, pero los ataques que estamos sufriendo como colectivo desde hace ya bastante tiempo no es crítica constructiva es crítica generalizada y sin fundamento.
Por ello he decidido escribir este artículo.
Gracias por tu opinión.
Si hubieses leído el libro, no habrías escrito tu artículo de esa forma. No es bueno opinar “de oídas”. En el libro se critica (y con razón) prácticas poco o nada honestas con los pacientes, que se hacen en muchas farmacias, por ignorancia o por dinero, y que en el fondo dañan (esas prácticas) nuestra profesionalidad y credibilidad. No hay que matar al mensajero. Yo he leído el libro y lo suscribo. Y te puedo asegurar que pocos hay que defiendan la profesión como yo.
Totalmente de acuerdo contigo Pepe!! Además yo se lo he dicho a ella tambien en redes. Me da igual lo que ponga el libro, de hecho con ese título seguro que no caerá en mis manos. El titulo ya me parece insultante para la profesion, es querer atraer clientes de una manera poco limpia, no me gusta. Gracias siempre por tu defensa a la profesion.
Un abrazo
Muchas gracias a ti Maruja, por tu apoyo.
Y criticar el libro por el título, o por comentarios en redes de la gente que no lo ha leído, solo sirve para dejar a los que las hacen en evidencia. Te aseguro que tu, con tu trayectoria, apoyarías lo que dice sin dudarlo.
Un saludo